Los puertos rebosan de mercancía
El precio de trigo, cebada y maíz se encuentran en mínimos. Un arancel de la UE sobre terceros países impediría más bajadas
Pedro Palomo, consejero delegado O. Palomo
Esta semana se ha registrado un mínimo repunte en los mercados de futuros, sobre todo en el mercado de Chicago, donde ha sido más significativo que en Europa; el parisino Mercado Internacional de Futuros de Francia, MATIF, apenas ha registrado alza alguna.
A pesar de ese ligero repunte los agricultores, tanto en la Unión Europea como en Ucrania, se resisten a vender por debajo de los niveles que se van apuntando. Es decir, una cosa es en muchas ocasiones el mercado de futuros y otra distinta el mercado real.
Se puede decir que se encuentran en su ‘suelo’ de precios productos como el trigo, la cebada y el maíz. Este último, en concreto, porque una bajada del maíz en terceros países supone automáticamente la implementación en la Unión Europea de un ‘levy’ o arancel sobre la importación. En ese sentido el sector se beneficia de un importante soporte para que no baje más el precio de este producto.